Aún no ha informado la ONPE los resultados de las elecciones al 100% de los votos, pero con los avances dados hasta el momento, ya se puede afirmar que habrá segunda vuelta. Si la primera fue accidentada y mortal, pues un candidato a la alcaldía distrital de Pangoa fue asesinado por sicarios en la misma puerta de su local de campaña, no vean ésta segunda vuelta; las redes sociales arden a fuego vivo, lo peor de cada partido flota en un mar de memes de muy mal gusto, noticias apócrifas por montones inundan hasta el perfil otrora solitario, cada cual acusa al otro con adjetivos cada uno peor que el anterior, especialistas informáticos crean cuentas a mansalva y desde el anonimato se esfuerzan en dar lo peor de sí; no sorprende que parte de todo ese yo contenido rebalse por las calles.

lider villazana, candidato asesinado en san martin de pangoa, triunfó en su distrito.

En menos de una semana hemos sido testigos de imágenes para el recuerdo, aunque preferiríamos olvidar; en la provincia de Huancayo, un grupo sintiéndose ganador a boca de urna, daba el baño de rigor a sus regidores en la pileta de la plaza municipal, y al día siguiente, sobrepasados en votos por otra agrupación, denunciaban fraude; en Satipo, la municipalidad del distrito de Pampa Hermosa está tomada por los contendores, quienes no aceptan la reelección del alcalde, que ya lleva 12 años en el cargo y afirman que ganó en base a votos “golodrinos”; en Chanchamayo hay guerra de impugnaciones, y los candidatos, en un final fotográfico disputan acaloradamente cada voto.  

En medio de todo esto se cuecen alianzas y se fraguan intereses. Una parte no despreciable de la población, opinan que otra vez estamos ante lo malo y lo peor.

Perú, ¡Así estamos en Junín!

Los candidatos no han descansado ni para beber y siguen corriendo, sus seguidores se acusan mutuamente hasta por la muerte de Kennedy; personalmente ya tengo una posición, pero en pos de mantener el prestigio mulero, intentaré describir con el menor apasionamiento, con la mayor imparcialidad y con objetividad a éstas dos personalidades, especímenes privilegiados de la crema y nata de nuestra política huanca.

Por un lado, el socialista Vladimir Cerrón Rojas, neurocirujano de profesión que se hizo conocido por sus actos filantrópicos, lidera el Movimiento Regional Perú Libre e intenta la reelección; lleva en la espalda, el lastre de los escándalos protagonizados por sus funcionarios, relacionados con actos de corrupción que le pesan como plomo, más de uno de sus directivos de confianza fue pillado infraganti y recluido en el penal local; también la indignación y el rencor imperdonable de algunos líderes políticos de la provincia de Jauja, caracterizados por Cerrón, como “simples campesinos que nunca habían subido a un avión” y quienes consideran sus intenciones de construir un aeropuerto internacional en una provincia distinta como lesivos a sus intereses (ya existe un aeropuerto con un modesto tráfico aéreo en dicha ciudad); además una larga lista de cuestionamientos en diversas obras realizadas, algunas que ya han sido investigadas, otras en pleno proceso de auditoría. Aún así, una parte importante de la población, reconoce su buen desempeño en sectores como la salud o la infraestructura educativa.

El conflicto social en jauja (2012), se oponían a la realización de los estudios que determinarían la mejor ubicación del futuro aeropuerto internacional, se saldó con la muerte de un ciudadano, es indudable que pasó factura, V. Cerrón no llegó al 8% en esa provincia. (foto: rpp)

Por otro lado, Angel Unchupaico Canchumani, de profesión locutor de radio, encabeza el Movimiento Regional Junín Sostenible, sin una ideología clara, y con fichajes potentes para las alcaldías ha logrado 5 de las 9 provincias; fue en dos oportunidades alcalde del distrito de El Tambo, durante esos periodos también estuvo tres veces al frente de la Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Huancayo (SEDAM Hyo. S.A.), virtud de aquella gestión no fue precisamente la excelencia, pues diversas voces, incluidos sus mismos directivos la han catalogado como al borde del colapso. Ganó celebridad nacional a causa de los míticos parques "huachafos", en honor a los sombreros, que tanto le llamaban la atención a nuestro presidente Ollanta Humala y que en su distrito hay enorme variedad para visitar y lamentar, pues algunos han sido gradualmente abandonados a merced de drogadictos y pandilleros.

arriba: parque de los sombreros. abajo: en el "parque de los poetas" diligentes miembros del serenazgo se encargan de desalojar a drogadictos que se dan cita para actividades de sombrías inspiraciones (foto: correo). 

No tiene menos cuestionamientos judiciales, durante sus años de locutor afrontó por lo menos un par de juicios por difamación, el más conocido el que le entabló el General Alfaro Zúñiga, por el cual fue sentenciado (sentencia que figura en su hoja de vida); también se conoce que el cuestionado fiscal José Pelaez Bardales, archivó en Julio de 2013 una denuncia en su contra por enriquecimiento ilícito; desde el baúl de los recuerdos, ha salido a la luz una denuncia en su contra (publicada en un diario local en 1998) por parte de una adolescente de 16 años, cuya familia lo habría denunciado por violación sexual (en aquel tiempo el locutor dirigía un programa de corte romántico bajo el nombre artístico de “Ángelo Danessi”). Pero lo que le dio verdadero suspense a su emocionante campaña electoral, fue la sentencia que dictó en su contra la Corte Superior de Justicia de Junín: Tres años de prisión suspendida, así mismo la primera sala penal ordenó que pagase 3 mil soles de reparación civil y lo inhabilitó durante 2 años de todo cargo público, debido a cobros ilegales durante su primera gestión municipal en 2007, pues se habría auto asignado pagos por escolaridad (sentencia que también figura en su hoja de vida); todo esto a menos de dos meses de las elecciones regionales, a continuación y con una habilidad sólo vista en las mejores películas de abogados, cursó un habeas corpus que fue resuelto por el juez Emiliano Ramos, dicho recurso luego fue declarado improcedente por la primera sala penal de la Corte Superior de Junín y el juez Ramos suspendido, pues al parecer direccionó aquel habeas corpus, sin embargo el candidato continuó en la carrera electoral, dado que interpuso un recurso de nulidad contra la sentencia que lo inhabilitó y los entes electorales argumentaron que “la existencia de una resolución judicial, firme y con la capacidad de cosa juzgada es requisito sine qua non, para que los efectos derivados de ella puedan incidir en la esfera de los derechos civiles y políticos”, un capítulo más se inició este 6 de Octubre, cuando el Primer Juzgado Penal de Huancayo, ejecutó la sentencia. De momento sigue en campaña.

Las dos páginas de la sentencia contra Angel Unchu-paico, que ocasionó verda-deros contor-sionismos legales, por poco lo ponen fuera de carrera, aunque a juzgar por los últimos episodios podría dar más de algún susto.

Bueno Perú, éste es el panorama, para varios la escena política ha pasado de ser un paciente crítico en U.C.I. a uno desahuciado en cuidados paliativos, cunde la desilusión en algunos sectores y diversos actores políticos incluso animan a votar viciado.